@Alexander Plotnikov

BOLÉRO

Congreso Innsbruck - Dogana

22.02.2025 | 7:30 pm

23.02.2025 | 18:00 h

El Bolero de Maurice Ravel es una famosa obra orquestal estrenada en París en 1928. Se caracteriza por su melodía sencilla y repetitiva y un ritmo constante y uniforme que se desarrolla desde un comienzo tranquilo hasta un clímax poderoso. La pieza consta de un solo tema, que se repite una y otra vez, mientras que la instrumentación varía gradualmente y los músicos se hacen cada vez más fuertes y potentes.
La puesta en escena coreográfica de Enrique Gasa Valga de esta composición en Crescendo rinde homenaje a esta dinámica de forma conmovedora. La intensificación del sonido hasta el extremo pretende celebrar el milagro de la vida.

EQUIPO ARTÍSTICO

COREOGRAFÍA Y DISEÑO = Enrique Gasa Valga

IMAGEN ESCÉNICA = Helfried Lauckner

COSTUMBRE = Birgit Edelbauer-Heiss

DIRECCIÓN TÉCNICA = Alexander Paget

CAST

Alice Amorotti, Sandra Chamochumbi Castro, Camilla Danesi, Ayda Frances Güneri, Chiara Malavasi, Sayumi Nishii, Mitsuru Ito, Martin Segeta, Matthew Humphreys, Gabriele Tamolli, Locke Venturato

CARMINA BURANA

Congreso Innsbruck - Dogana

22.02.2025 | 7:30 pm

23.02.2025 | 18:00 h

Carmina Burana es una cantata escénica compuesta por Carl Orff en 1937. Se basa en una colección de canciones medievales del siglo XIII, escritas por clérigos y estudiantes errantes. Inspirándose en ella, Ilya Jivoy y su compañía de ballet transportan al público a un mundo en el que ritmos frenéticos, emociones desbordantes y los temas universales del amor, el destino y la naturaleza humana se entrelazan hipnóticamente sobre el escenario.
La compañía que presentará magistralmente Carmina Burana se llama La Factoría de Dansa y es un proyecto de la Factoría Cultural de Terrassa, Cataluña (España).

La historia de Carmina Burana no es una narración coherente, sino que consta de varias escenas y canciones que pueden dividirse en tres secciones temáticas. La primera sección,"Fortuna, Imperatrix Mundi"(Fortuna, soberana del mundo), hace hincapié en la volubilidad del destino y comienza y termina con el famoso coro "O Fortuna", que canta el poder del destino y sus imprevisibles giros.

En la segunda parte,"Primo vere"(En primavera) y"Uf dem Anger", todo gira en torno a la primavera y la incipiente alegría de vivir. La naturaleza despierta y temas como el amor, la juventud y la ligereza cobran protagonismo. Bailes festivos y canciones de amor caracterizan esta sección.

La tercera parte,"Cour d'amours"(La corte del amor), se centra en el deseo de amor y la sensualidad. Aquí se describen los encuentros románticos y eróticos, así como la lujuria y el deseo. La obra termina con la repetición del estribillo"O Fortuna", que simboliza el ciclo eterno de la vida y la imprevisibilidad del destino.

Los temas del placer, el amor y el destino atraviesan toda la obra y reflejan la intensa pero frágil experiencia humana.

@Alexander Plotnikov

EQUIPO ARTÍSTICO

CONCEPTO, COREOGRAFÍA, DIRECTOR = Ilya Jivoy

IMAGEN DE ESCENA = Ilya Jivoy

COSTUMBRE = Sonya Vartanyan

LUZ = Konstantin Binkin

DIRECCIÓN TÉCNICA = Alexander Paget

CAST

SOLISTAS: Joshua Quiney, Jessy Chraibi, Massimo Margaria, Alba Nadal y Júlia Martí. Portadas: Ciro Tamayo y Cecilia Borghese.

ENSEMBLE: Jossehp Peñaloza, Leandro Martinez, Mattia Marzi, Rowan Schratzberger, Vilim Poljanec, Elina Vostrikova, Carolina Rehues, Minerva Barca, Clara Voltas, Inês Roque, Yvonneau Louna, Laia Solís, Íria Ramirez, Sofía Poblete, Julia Navarro, Lifei Serrano y Redd Alasadi-Lamontagne. Portadas: Alfonso González.

La conexión entre Carmina Burana y Boléro

Carmina Burana, de Carl Orff, y Boléro, de Maurice Ravel, son dos destacadas obras de música clásica que, a pesar de sus diferencias estilísticas, guardan notables similitudes. Ambas composiciones se caracterizan por un fuerte énfasis en el ritmo. En el Bolero, el énfasis se pone en un ritmo constante y repetitivo que recorre toda la obra, mientras que Carmina Bur ana impresiona con estructuras rítmicas potentes y concisas, especialmente en partes tan conocidas como"O Fortuna".

Otro vínculo entre las dos obras es el aumento gradual de la intensidad. En el Bolero, la tensión se desarrolla a través de una intensificación gradual del sonido orquestal, siguiendo la melodía siempre repetitiva. En Carmina Burana, la dinámica es similar, especialmente en los pasajes corales, que alcanzan clímax monumentales.

Ambas obras tienen un efecto emocional y dramático sobrecogedor. Mientras que Boléro cautiva por su progresión constante y el incesante aumento de la tensión musical, Carmina Burana impresiona por la fuerza del canto y el acompañamiento orquestal.

A pesar de las diferentes épocas y enfoques musicales, Carmina Burana y Boléro comparten la capacidad de crear una experiencia musical extraordinaria con cambios melódicos mínimos y una sólida base rítmica que causa una impresión duradera.